Cómo funciona el transporte a temperatura controlada
El transporte de mercancía es muy importante, ya que este permite que los distintos productos lleguen en buenas condiciones a sus destinos, garantizando que su utilización no se vea comprometida en ningún momento. En este artículo explicamos que es el transporte a temperatura controlada y en qué consiste.
¿En qué consiste este tipo de transporte?
Cuando se habla de transportar productos que necesitan estar refrigerados a una temperatura específica, es un asunto más importante, ya que hablamos de mercancía que puede llegar a su destino totalmente descompuesta, dañada, o que puede producir algún tipo de intoxicación a quienes entren en contacto con ella.
Teniendo en cuenta lo anterior, existen transportes a temperatura controlada, los cuales están diseñados para que la mercancía que requiere condiciones especiales de envío, puedan llegar a donde se requiere sin ningún inconveniente.
El sector logístico toma muy en serio lo que es el transporte a temperatura controlada, por lo que existen normativas y regulaciones para este, donde está establecido cómo deben ser gestionadas casa clase de alimentos, sean perecederos o no, y que de esa forma se pueda garantizar su arribo al destino que posee.
Por eso, hoy vamos a centrar este artículo en conocer un poco más sobre cómo funciona el transporte a temperatura controlada y todo lo relacionado a este.
Cuando se tiene que realizar el transporte de alimentos como verduras, frutas, hortalizas y afines, se tiene como norma primera y última, respetar la cadena de frío de estos en el transporte a temperatura controlada.
Sin embargo, es una labor un poco complicada, sobre todo cuando se tiene que realizar el intercambio de operaciones, como por ejemplo, cuando la mercancía debe ser manipulada para subirla al camión, y posteriormente bajarla del camión al almacén.
En esos breves espacios la mercancía puede sufrir cambios bruscos de temperatura que le causaría daños, por lo que se tiene que evitar ese problema en la medida de lo posible, así que es necesario que sean manipulados de manera cuidadosa y sin exponerlos a alteraciones de temperatura.
Casi todos los alimentos que comen las personas han sido almacenados antes de llegar a las estanterías de los supermercados y todos ellos se movilizan mediante el uso de transporte de temperatura controlada.
Una de las ventajas que poseen los camiones a temperatura controlada, es que estos son lo suficientemente grandes para cargar una gran cantidad de mercancía, que permita abastecer a distintas partes, sin colocar en riesgo el estado de los productos transportados, es decir, se respeta en todo momento las condiciones de temperatura que se deben tener con ellos, además de la normativa legal, nacional e internacional sobre el transporte de mercancía.
Al utilizar transportes de temperatura controlada se garantiza el flujo logístico, el cual inicia con la adquisición de la mercancía y demás procesos, hasta que el producto llega a manos del cliente.
Condiciones para el transporte de mercancía a temperatura controlada
- Anteriormente se mencionó que existen normas y regulaciones sobre este tipo de transporte y la manipulación de los alimentos que ahí se envían, ya que al tratarse de alimentos perecederos, estos deben ser manipulados a temperatura bajo cero.
- Sin embargo, el uso de todas las mercancías no debe ser a la misma temperatura, cada una puede tener una cantidad específica, evitando que esta baje o se suspenda en algún momento.
- Por ejemplo, si se está transportando leche industrial, esta debe estar almacenada a 6 grados, mientras que si se trata de carnes blancas como pollo y conejo, deberá estar a 4 grados, o en el caso de ultra congelados a al menos 19 grados.
- Mantener temperaturas como la que requieren ese tipo de mercancía, solo es posible si el transporte posee un sistema frigorífico que sea capaz de producir frío y conservar la temperatura, al menos entre 12 y menos 20 grados, según el tipo de alimento que se necesite transportar y el tipo de vehículo que se requiera para su transporte.
- Además, estos transportes también deben tener paredes aislantes, contar con la revisión reglamentaria cada seis años y cumplir con las normativas vigentes sobre el transporte de mercancía perecedera.
- La mercancía también deberá estar bien embalada y colocada en un contenedor según el tipo que sea, un punto fundamental para que los distintos productos no se muevan, ni dañen, por lo que se debe utilizar elementos de fijación como cinchas y cintas, o elementos de amortiguación si la mercancía lo requiere.
- Si se necesita transportar elementos que son sensibles a la oxidación y que caducan con facilidad como las verduras y la fruta, se debe evitar cubrir por completo los envases, que además deben ser impermeables y con ventilación, para que se conserven perfectamente las propiedades de estos productos, para que lleguen intactas a su destino final.
Ventajas del transporte a temperatura controlada
- Aunque muchos no le dan la importancia que posee el sistema logístico en la cadena de suministro, es uno de los peldaños más importantes de todo el proceso, ya que es el que garantiza el flujo continuo de la mercancía que se tiene que transportar a sus diferentes destinos.
El traslado de mercancía en estos transportes entonces, beneficia de varias formas a las empresas que los utilizan para el traslado de sus productos, entre ellas las siguientes:
- Las pérdidas por sobre abastecimiento, vencimiento y daños de mercancía son minimizados
- Permite proteger la inversión realizada en los proyectos de la empresa
- Mejora la proyección para recuperar los costos de la mercancía
De esta manera funciona el transporte a temperatura controlada utilizado por las empresas y que garantiza el flujo continuo de la cadena de suministros.
Comentarios recientes