¿Qué tipos de financiación para empresas existe?
En numerosas ocasiones, la financiación para empresas resulta fundamental para poder comenzar algún negocio, al igual que para realizar ampliaciones o sencillamente cuando alguna compañía requiere liquidez para enfrentar una mala situación. Por lo que consiste en un aspecto esencial a considerar por cualquier tipo de empresa, incluyendo las PYMES y también las multinacionales.
¿Cuáles son las clases de financiación disponibles para empresas?
Y es que la búsqueda de recursos financieros se encuentra entre los principales retos que deben enfrentar los emprendedores y empresarios, que se encuentran considerando la posibilidad de iniciar algún proyecto empresarial.
Dado que aunque muchos suelen contar con recursos propios que les permite comenzar su negocio, lo cierto es que la mayor parte de ellos deben buscar otros mecanismos y fórmulas que les permitan conseguir la financiación que requieren.
En estos casos, lo más común suele ser acudir a terceros, bien sean entidades bancarias, sociedades de inversión y/o administraciones públicas; no obstante, lo cierto es que cada proyecto resulta distinto, razón por la cual es preciso conseguir aquellas fuentes de financiación que se ajusten de mejor manera tanto a sus características como a sus necesidades.
Teniendo esto en cuenta, mediante este artículo estaremos hablando y explicando los diversos tipos de financiación para empresas que existen hoy en día.
Cuando se habla de la financiación de una empresa, se hace referencia a los recursos que la misma requiere para enfrentar tanto los gastos de actividad (gastos corrientes) como la inversión.
Dicho esto, hay que señalar que las empresas disponen de dos opciones al momento de conseguir recursos económicos, las cuales son:
Fuentes de financiación interna o propia
- Consiste en ese tipo de financiación realizada por el propio empresario mediante su capital y/o recursos personales. Una vez que el negocio se encuentre en funcionamiento, corresponde a los recursos que produce la compañía mediante su actividad (es decir, autofinanciación) y/o las aportaciones de cada socio.
Fuentes de financiación externa o ajena
Se trata de aquellos recursos que las compañías consiguen a través de terceros, dentro de los cuales es posible señalar las siguientes posibilidades de financiación:
Póliza de crédito
- Las pólizas o créditos consisten en una operación a través de la cual alguna entidad financiera ofrece a las empresas cierta cantidad de dinero, a fin de que puedan disponer de ella de acuerdo a sus necesidades.
- Así, las compañías tienen ese dinero a su alcance y pueden usarlo a medida que sea necesario; algo así como ocurre con las tarjetas de crédito. De esta manera, en torno al dinero gastado suelen generarse ciertos intereses, los cuales pueden ser hasta del 4% dependiendo de la entidad financiera.
Préstamo
- Consiste en la clase de financiación de empresas más común; en este caso, la compañía solicita la cantidad de capital que requiere y después lo devuelve con interés, por lo general, de manera mensual.
- Normalmente, los préstamos se solicitan en operaciones de financiación a largo plazo donde es preciso conseguir una considerable cantidad de capital, por ejemplo, para poner en marcha alguna gran inversión o adquirir un inmueble.
Microcrédito
- Se trata de préstamos personales que se pueden usar tanto para financiar negocios como proyectos sociales o ecológicos, en este último caso, los microcréditos sociales se caracterizan por no requerir aval.
- Por lo general son préstamos de cantidad reducida, los cuales no superan los 20.000 euros. Normalmente, los beneficiarios consisten en autónomos inmigrantes, mujeres o jóvenes, al igual que algunos otros colectivos.
Crowdfunding
- Hace referencia a un tipo de financiación colectiva, generalmente online, la cual mediante donaciones económicas o de alguna otra clase, logra financiar ciertos proyectos con el propósito de conseguir recompensas y participaciones de forma altruista.
Crowdlending
- Por lo general existen compañías online que se dedican a proporcionar préstamos y el crowdlending lo que hace es encargarse de conectar a las empresas que buscan financiación, y a posibles inversores los cuales podrían ofrecerla. Así, consiste en una clase de financiación entre particulares. Normalmente el interés ronda el 5% y no incluye gastos por cancelación anticipada.
Bussines angel
- Se trata de individuos que poseen grandes capitales y apuestan por invertirlos en compañias nuevas, generalmente durante sus primeras etapas, con el fin de obtener alguna participación accionarial.
- La mayor parte de los business angels confían en que podrán obtener un retorno de su inversión pocos años después, e incluso el obtener algún papel activo dentro de la empresa, es decir, estar al mando del negocio o desempeñarse como asesor; asimismo, hay otros que les interesa más ser socios y solo encargarse de proporcionar el capital necesario, pero siempre estarán pendientes.
- Directamente relacionado con los business angels, existen también las denominadas aceleradoras o incubadoras de empresas; las cuales suponen una excelente forma de obtener financiación para aquellas empresas que se encuentran en etapa inicial.
Amigos y familiares
- Normalmente denominado como las “3 F” (Friends, family and fools), y en español Amigos, familias y tontos.
- Hace referencia a quienes, por lo general, son los primeros inversores que se encargan de apoyar los proyectos de un emprendedor. Si bien no es recomendado abusar de esta alternativa o sistema, lo cierto es que representa una buena ayuda que conviene valorar al querer iniciar una empresa.
- Y es que tanto los familiares como los amigos ofrecen la posibilidad de conseguir tesorería y obtener suficiente liquidez para llevar a cabo la actividad empresarial y tener crecimiento.
Comentarios recientes