Pararrayos o apartarrayos ¿Qué es mejor?

Los rayos, o descargas atmosféricas, son un problema para la..

pararrayos-apartarrayos

Pararrayos o apartarrayos ¿Qué es mejor?

Los rayos, o descargas atmosféricas, son un problema para la seguridad de las personas y de las instalaciones de todo tipo, desde los hogares hasta la industria.

La caída de un rayo puede ser fatal si una persona recibe un impacto y no es atendida de inmediato o la maquinaria de una fábrica puede ser inhabilitada en un instante si la red eléctrica recibe una sobretensión generada por una descarga.

La mejor forma de proteger tanto las personas como las instalaciones es la combinación de un sistema de protección externa con pararrayos y protectores contra sobretensiones transitorias.

Hay algunas empresas que intentan vender la idea del apartarrayos, explicamos la teoría de ambas protecciones.

Pararrayos:

Teoría:

La teoría del pararrayos es poner un captador en una ubicación elevada, estudiada con anterioridad, haciendo que el rayo sea atraído hacia el pararrayos por su ubicación, su material conductor y su forma puntiaguda.

El rayo impacta en el captador y es desviado al suelo a través de una toma de tierra. Un sistema totalmente seguro, ya que el rayo impacta donde queremos que impacte, y el resto de la instalación y las personas no se ven ni afectados ni alterados.

Practica:

Numerosos estudios verifican la teoría con normativas internacionales que acreditan la funcionalidad del pararrayos. Normativas como la UNE 21186:2011 o el código técnico de edificación de obligado cumplimiento española, la CTE SUA8.

pararrayos-apartarrayos

Apartarrayos:

Teoría:

Se pone un apartarrayos en una zona elevada, que según su teoría, relaja el campo electroestático de la zona, repeliendo la creación del rayo en su radio, y así no generar ningún tipo de descarga en la zona deseada.

Practica:

No hay ninguna normativa ni estudio internacional que verifique que la teoría es cierta, ya que la teoría puede resultar atractiva, la práctica es que la caída del rayo es inevitable.

Se puede poner en zonas muy pequeñas algún tipo de relajador electromagnético que disminuyera la probabilidad de que el rayo impacte en ese punto concreto, pero tiene que ir acompañado de un pararrayos para que la probabilidad sea destacable.

También se comenta, que en el supuesto caso que funcionase, no sería buena idea por los algunos motivos:

  • El rayo caerá, y si no cae en tu zona, caerá en la zona de los alrededores, por lo que aumentarías las posibilidades de tu vecino de recibir un rayo.
  • No tienes el mínimo control de donde caerá el rayo.
  • El rayo equilibra la energía entre el cielo y la tierra, el rayo se produce por la diferencia entre la energía positiva y negativa que hay entre las nubes y el suelo, por eso es inevitable, y poder evitarlo es mala idea para la salud planetaria.

Conclusión:

Si se quiere tener garantías del control de la caída del rayo, y se quiere cumplir con las normativas nacionales e internacionales el pararrayos es la decisión correcta.

Siempre es recomendable instalar sistemas de protección contra el rayo con certificado de que cumplen las normativas, para garantizar su funcionamiento en el momento que se necesiten.