Si necesitas financiación para tu empresa, te damos las claves
Si estás comenzando un negocio, lo más probable es que necesites de alguna forma de capital o lo que es lo mismo, dinero para financiación empresas, ya que una de las razones por la que muchas pequeñas empresas fracasan es que se descapitalizan de forma continua y por eso es importante saber exactamente la cantidad de dinero que realmente necesitas para iniciar y hacer funcionar tu negocio a fin de llegar al ansiado punto de equilibrio, el punto en el que tus ingresos por ventas son iguales a tus gastos totales.
Claves para la financiación de tu empresa
Por eso vale la pena preguntarse:
- ¿Cuánto dinero necesitas para iniciar este negocio?
- ¿Cuánto de tu propio dinero tienes para este negocio?
- ¿Tienes algunos de los activos necesarios para iniciar este negocio?
- ¿Tiene familiares, amigos, conocidos, u otros que estén dispuestos y sean capaces de invertir en tu negocio?
- ¿Tienes una valoración de crédito personal sólida?
Inversión a capital como financiación empresas
Con la inversión a capital, un inversor gana dinero a cambio de una cuota de participación en el negocio. Si utilizas esta herramienta, considera la cantidad de participación a la que estás dispuesto a renunciar, ya que una vez que vendas el 51% de tus acciones, pierdes el control de tu empresa.
La inversión a capital incluye cualquier dinero de personas o entidades de tu negocio, un dinero que puede provenir de los ahorros personales, préstamos personales o de familiares, amigos, socios o accionistas para la financiación empresas.
Los ahorros personales
El objetivo es financiar del 25% al 50% del negocio de tu propio bolsillo.
Esto muestra a los posibles prestamistas e inversores que estás asumiendo personalmente cierto riesgo y que te comprometes al éxito empresarial, siendo también un requisito para muchos préstamos a las pequeñas empresas que estén respaldados por activos.
A lo largo del curso de tu negocio, trata de mantener una inversión personal de al menos el 25% de la empresa y esto será más atractivo para los bancos que pueden prestarte hasta tres veces tu capital.
Subvenciones del gobierno
Por lo general, es el tipo de financiación empresas más buscada porque es dinero gratis y no tienes que pagar. Por desgracia, una ayuda o subvención puede que no sea una opción fiable para tu empresa porque sólo hay unas pocas subvenciones disponibles.
La mayoría de los programas de financiación de empresas por parte del gobierno suelen ser préstamos, para lo cual tienes que pagar el importe de dinero más los intereses.
Préstamos comerciales
Los préstamos comerciales para financiación de empresas por parte de instituciones financieras y otros agentes representan la segunda forma más común de financiar al 44% de un negocio.
Puedes buscar préstamos a largo plazo para los gastos más grandes o para los activos fijos que se planean utilizar durante más de un año, ya que estos préstamos generalmente te garantizan nuevos activos físicos.
Los préstamos a corto plazo son por lo general de un período de un año o menos y pueden incluir líneas de crédito para financiar los gastos del día a día como el inventario, nómina y otros elementos inesperados y emergencias, pudiendo estar sujetos a una tasa de interés ligeramente más alta.
Comentarios recientes