Los jóvenes, el principal grupo de población contagiada de coronavirus
La llegada del coronavirus cogió a todo el mundo por sorpresa, sobre todo por su alto nivel de contagio, el cual en muy poco tiempo superó los millones y que, hoy en día, los jóvenes son el grupo más afectado por esta crisis sanitaria.
Condiciones para que los más jóvenes eviten los contagios
- En un principio, el personal sanitario del mundo, así como la Organización Mundial de la salud, indicaron que el virus sería más peligroso para las personas de la tercera edad y aquellos que tuvieran patologías preexistentes, pero que los jóvenes sean el grupo más afectado, hoy por hoy derrumba grandes creencias que se tiene sobre la enfermedad.
- Algunas zonas de España registran incidencias muy por debajo de las que registran otros países de Europa y mucho menos que las registradas por países de América, pero la situación se agrava cada día que pasa, donde los jóvenes siguen siendo los más afectados.
- Desde que más de la mitad del planeta tuvo que colocarse en confinamiento para evitar la propagación masiva del coronavirus, también se decretó el distanciamiento social de al menos metro y medio de distancia entre las personas, así como evitar estar en grupo, asistencia a eventos deportivos y recreativos, así como cualquier otra actividad que pudiera agrupar a un grupo de personas en espacios abiertos y/o cerrados.
- Sin embargo, el alto contagio que se ha visto en la población joven, puede deberse a que estos son los que más desacatan este tipo de prohibiciones necesarias, dando muestra de su falta de conciencia al respecto y aumentando en gran medida las estadísticas del virus.
- Teniendo en cuenta lo anterior, los expertos han puesto el enfoque en lo que sería el regreso a las aulas de clase, ya que esto podría aumentar el riesgo de contagios entre la población joven, cuyo porcentaje de contagiados se ha triplicado desde el inicio de la pandemia.
- Los más contagiados de la población joven, han sido los que tienen entre 15 y 24 años, quienes de un 4,5% de las estadísticas en el mes de febrero, pasaron a un 15% en el mes de julio solamente, informó la OMS.
- El aumento de estas cifras alertó en gran medida a la organización, ya que esta población podría poner en riesgo a los padres y abuelos, pero también a otras personas fuera del núcleo familiar, pese a que el daño podría ser menor.
- Sin embargo, pese a que las cifras de contagios en los jóvenes han aumentado tanto, el personal sanitario en reiteradas oportunidades ha señalado que estos tienen menos posibilidades de morir, a diferencia de los adultos mayores, pero que de igual forma pueden ser gravemente dañados.
- Entre los problemas que puedan experimentar los jóvenes, se encuentra el daño en sus órganos, principalmente el corazón y los pulmones, pero que también tiene secuencias a largo plazo, así que si no fallece del Covid-19, pueden sufrir de una larga secuela en sus cuerpos.
- Las cifras de contagios durante el verano aumentaron en todo el continente, registrándose más de 40.000 afectados en la primera semana del mes de agosto, más que en la primera semana del mes de junio, cuando la incidencia del coronavirus era menor.
- Sin embargo, expertos de la OMS han señalado que pese a lo delicado de la situación, esta les ha permitido conocer un poco más sobre la transmisión del virus, sobre todo al contagio en los entornos de ocio, que son donde se pueden encontrar más a los jóvenes, por lo que esto sería la principal causa de contagio en este grupo poblacional.
Responsabilidad y conciencia
Aunque existe un menor riesgo en cuanto a mortalidad para los jóvenes por coronavirus, las autoridades han sido muy enfáticas al apelar a la responsabilidad, a la conciencia de estos, para que se pueda evitar el crecimiento de contagiados.
La llamada la han realizado a la población general, alegando que aun y cuando se tenga una vacuna para el Covid-19, ese no será el fin de la pandemia, si no que será cuando cada una de las personas asuma su responsabilidad y que haya logrado aprender cómo comportarse ante el virus, algo que puede ser muy rápido si cada uno pone de su parte.
Además, los expertos sanitarios también han indicado que desde la OMS se tiene en cuenta las evidencias científicas sobre el papel de los jóvenes y niños en la propagación del virus, por lo que han estado evaluando los riesgos de este grupo población, para de esa forma poder valorar las acciones que se pueda tomar con ellos.
A modo general, pese a los riesgos que existen de aumentar el nivel de contagio entre los jóvenes, las autoridades de la OMS se muestran a favor del regreso a las aulas de clases europeas en los plazos previstos, mostrándose más preocupados en los escenarios dejados tras su cierre, como por ejemplo, el de las personas con necesidades especiales.
Evitar que siga el aumento de la cifra de contagiados de la población joven, requerirá de mayor medidas de prevención y reforzar las ya establecidas para ello, pero sobre todo en los espacios de recreación y ocio.
Ante la posible reapertura de las aulas de clase, también se deberá evaluar las condiciones en que los niños y jóvenes regresarán a clases, para que puedan recibir educación en entornos seguros, donde no existe ningún tipo de riesgo de contagio del coronavirus.
Comentarios recientes