Digitalización: el bote salvavidas de la hostelería post-pandemia

Debido a los tiempos que el mundo está viviendo actualmente,..

digitalizacion bote salvavidas para hosteleria post pandemia

Digitalización: el bote salvavidas de la hostelería post-pandemia

Debido a los tiempos que el mundo está viviendo actualmente, el mercado de la hostelería está teniendo un gran cambio positivo con la ayuda de las nuevas tecnologías y la implementación de la digitalización en estos tiempos de crisis.

¿Podrá la digitalización ayudar a la hostelería?

Para nadie es nada nuevo que la crisis económica que está causando la pandemia mundial es notable. Pero, dicha crisis es aún más notable en los negocios pequeños, empresas de emprendimiento y aquellos que son autónomos.

Sin embargo, existe un pequeño sector del mercado que también se ha visto fuertemente impactado por la situación causada por el covid, y esa es la hostelería. Es más, en la carretera que va de Villaverde hacia Narcea, en Madrid, las hostelerías de allí lo saben de antemano.

Para ser más exactos, en dicha carretera y a unos 3800 km del punto de referencia anteriormente nombrado, se encuentra un negocio que ha pasado de generación en generación.

Dicho negocio le había ido bien hasta que la pandemia, el confinamiento y el miedo a ser infectado por el nuevo coronavirus provoco una caída estrepitosa en los ingresos de este negocio el cual es una hostelería. Fue tan grave a tal punto que, tuvieron que cerrar sus puertas y dedicarse a crear otro tipo de negocio que le generase algo de dinero para su sustento.

Todas las hostelerías del país se han visto seriamente afectadas

  • Y así como existe este negocio hostelero que ha cerrado sus puertas, literalmente y alrededor de toda España también hay muchos negocios de este tipo que lo están pasando bastante mal.
  • Para que te hagas una idea del impacto negativo que toda esta situación ha generado, en tan solo dos semanas se reportó cerca de un 15% de pérdida en los ingresos para estos negocios, sin mencionar el hecho que la mayoría de los trabajadores se vieron en la obligación de quedarse en sus hogares a la espera de poder reincorporarse en su trabajo.
  • Un grupo de hosteleros se unieron y colaboraron para encontrar una manera de mantener sus negocios a flota y funcionando. Y como te imaginarás, encontraron una alternativa en el mundo digital.
  • Todo esto se logró gracias a la búsqueda de una alternativa segura tanto para los hosteleros como para su negocio, así como también para aquellas personas que, por alguna razón, estaban buscando este tipo de servicios por el motivo que sea, pese a la situación que aún se está viviendo en estos momentos.
  • Todo comenzó con la creación de una página web en la que los usuarios y visitantes de dicha página podían ingresar a una sección en donde tenían la opción de “contratar” o pagar por un servicio de pedidos a domicilio. Todo esto fue gracias a la enorme presencia que está teniendo las redes sociales en los diferentes negocios.

persona asegurando datos en su portatil

  • Y si te pones a pensarlo detenidamente, es una forma viable, accesible y relativamente económica que le permite a estos y cualquier otro tipo de negocio seguir a flote mediante servicios de delivery o a domicilio. Sin tener que llegar al punto de que los clientes y usuarios se vean en la obligación de correr riesgos innecesarios.
  • Te sorprenderías la cantidad de negocios que no habían incluido esta simple idea moderna a sus negocios. De hecho, muchos de los hosteleros consideran que ofrecer un servicio a domicilio no es una opción rentable o que simplemente prefieren optar por un modelo de negocio clásico en el que se prefiere tener al cliente físicamente en la hostelería.
  • Actualmente la gran mayoría de las hostelerías que no poseían presencia en internet están registrando ingresos económicos por el simple hecho de tener una página web funcional y que le permite a los usuarios y consumidores poder gozar de un servicio sin tener que salir de sus hogares y las hostelerías siguen funcionando.
  • Aunque la actividad por parte de las hostelerías no es la misma que solían tener antes de la pandemia y el confinamiento, al menos muchas de ellas están reportando cerca de un 60%, e incluso más sobre las ventas mediante páginas web que han desarrollado.

Lo digital es la vía de escape para muchos negocios

  • Gracias a una serie de datos proporcionado por la plataforma conocida como Juntos por la Hostelería el cual está conformado por una serie de empresas en España, se estima cerca de unos 40 mil negocios que se han visto en la necesidad de cerrar sus puertas y cesar sus actividades por motivos ya conocidos.
  • Y no es nada, se trata de una cifra que tuvo lugar hace unos cuantos meses y según algunas estimaciones, las situaciones para estos y otros tipos de negocios podrían llegar a una suma total de 85 mil negocios que tendrán que cerrar por completo.
  • Sin embargo, la era digital está allí para ayudarlos, ya que gracias a ella, muchos negocios están volviendo a sus actividades solo que de manera un poco diferente a la habitual.

Aun así, todavía falta mucho para que estos negocios terminen por adaptarse a esta nueva modalidad que, de alguna u otra manera, podrán salvar sus negocios y seguir operativos por un buen tiempo.