Cannabis con fines médicos

Si indagas un poco en internet sobre el cannabis, la..

cannabis fines médicos

Cannabis con fines médicos

Si indagas un poco en internet sobre el cannabis, la mayoría de las informaciones que conseguirás serán negativas, pero son pocos los que hablan del uso médico que se le da a dicha sustancia, y que puede ser de gran ayuda en muchos casos.

El cannabis con fines médicos sigue siendo un tema tabú hoy en día. Gran parte de quienes podrían utilizarlo para mejorar distintos síntomas de enfermedades que padecen no se atreven a hacerlo por el temor a que se convierta en algo negativo para ellos, o lo que es peor, a ser juzgados por la sociedad.

Como sabemos que hay muchas personas que se interesan en el tema, pero que necesitan una fuente de confianza sobre el mismo, en este artículo les vamos a contar todo sobre el cannabis con fines médicos, la información que han estado buscando por mucho tiempo, y que seguro les será de gran utilidad, bien sea para su utilización recetada, o para ampliar sus conocimientos del tema.

Antes de que leas los apartados que continúan en este post, te recomendamos que dejes a un lado los prejuicios que puedas tener sobre el cannabis, hablamos de una sustancia utilizada con fines medicinales, que en realidad puede servir para aliviar grandes dolencias que con otros medicamentos no es posible.

Problemas de salud para los que son útil el cannabis

Lo primero que te estarás preguntando es para qué problemas de salud sirve el cannabis, quiénes son las personas que pueden utilizarlo, y es que son varios los casos en los cuales los médicos pueden recomendar su utilización, según las leyes que rigen la materia.

cannabis y medicina

El tratamiento de cannabis medicinal no se recomienda a todos los pacientes, solo a aquellos que padecen algunas afecciones o enfermedades elegibles, y entre las que se encuentran las siguientes:

  • Enfermedad de Crohn
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Epilepsia y convulsiones
  • Glaucoma
  • Dolor intenso y crónico
  • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  • Náusea o vómitos intensos por tratamientos para el cáncer
  • VIH o SIDA
  • Esclerosis múltiple y espasmos musculares

¿En qué países es legal el uso de cannabis con fines médicos?

No todos los países del mundo permiten el uso del cannabis con fines médicos, incluso en la mayoría el uso de esta planta está prohibido e ilegal, por lo que no hay materia jurídica que permita a los médicos recetársela a sus pacientes, pese a los problemas de salud a los que se enfrentan, y que otros medicamentos no llegan a minimizar.

En América solo está permitido el uso del cannabis con fines médicos en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico y en algunos estados de los Estados Unidos; mientras que en Europa la situación es distinta, ya que solo en España y Bélgica no se permite su uso medicinal.

Una alternativa  en aquellos países donde no es legal el cannabis, puede ser el uso del CBD. Se trata de marihuana con un porcentaje de THC mínimo. Una vez que encuentres donde comprar CBD, el siguiente paso es disfrutar de las propiedades de este producto.

¿Cómo se utiliza el cannabis con fines médicos?

En los países donde es legal el uso del cannabis con fines médicos, el personal de salud elige la opción más recomendada para sus pacientes según la patología que presentan, pero básicamente son cuatro formas que se utilizan para su consumo, y esas son:

  • Vaporizaciones
  • Fumarla
  • Consumirla
  • Consumirla en extracto líquido

Gracias a los cannabinoides presentes en las hojas y brotes del cannabis, el cerebro humano se ve afectado y por ello cambia su estado de ánimo o de conciencia, así que según la patología que presenta el paciente el doctor le envía una cantidad específica como tratamiento, el cual debe ser respetado a cabalidad, ya que no es fácil predecir o controlar el efecto que puedan tener sobre el órgano más importante del cuerpo humano.

¿Tiene efectos secundarios el cannabis con fines médicos?

Para quienes ven al cannabis como una solución a sus problemas de salud, deben saber que puede haber algunos efectos secundarios por su consumo, comenzando por algunos síntomas físicos, tales como mareos, somnolencia, latidos cardíacos irregulares o rápidos y tiempos de reacción lentos.

epilepsia

También el cannabis puede producir en los pacientes que lo consumen algunos efectos secundarios que afectan su mente o estado emocional, ocasionando en ellos una sensación extrema de bienestar o alegría, problemas para concentrarse, pérdida de memoria a corto plazo, aumento o disminución de la ansiedad y confusión.

¿Solo puede ser un médico el que recete el cannabis con fines medicinales?

El uso del cannabis con fines médicos solo puede ser recetado por un profesional de la salud debidamente autorizado para ello, no puede ser algo que se tome a la ligera, ya que se utiliza dicha sustancia para tratar una patología en específico, que en el caso de recomendarse una dosis muy alta o baja, terminará siendo perjudicial o nada efectiva.

Las personas que estén en los países donde se permite el uso del cannabis con fines médicos tienen que buscar a un especialista en la materia, es el profesional apto para analizar su caso, verificará si cuenta con los requisitos necesarios para este tipo de tratamiento, y lo que es más importante, determinará la cantidad que debe consumir y en cuál de las presentaciones disponibles para ello.

Como has podido notar, el cannabis tiene una parte positiva que aún falta por desarrollar más en muchas sociedades del mundo, el uso médico de esta sustancia que por mucho tiempo se ha generado una posición negativa ante ella, pero que sin duda puede ayudar a quienes padecen algunas enfermedades que mejorar tras su consumo, ayudando así a los pacientes a tener una mejor calidad de vida.