El buen y mal momento de la industria editorial española
España ha destacado por ser un país en el cual los lectores han sido bastantes y la oferta de libros ha sido alta. Pero con los problemas económicos la industria editorial española ha ido presentando no solo buenos momentos sino también malos.
Ahora, esta industria está presentando un índice de publicaciones realmente alto, aunque el problema es que los lectores no crecen al mismo nivel.
Más libros que lectores
Las noticias para la industria editorial española son positivas y negativas al mismo tiempo y esto se debe a que se están publicando una buena cantidad de libros, lo cual es muy bueno para la industria, pero también destaca el hecho de que no hay tantos lectores como se quisiera para demandar tal producción.
De esta forma, ha de quedar claro que en el país se están publicando una buena cantidad de libros, pero son unos pocos los que compran y leer estas nuevas publicaciones.
Así, lo ha dado a conocer la Agencia del International Standard Book Number o ISBN hace dos años atrás. Estos datos son los tomados en cuenta y es que fue en el 2014 cuando se obtuvieron los más recientes datos oficiales.
Lo que nos dice la agencia en su informe es que este año en el país se publicaron nada más y nada menos que 90 mil títulos dentro de los cuales se encontraban tanto editores privados como públicos, sin dejar de integrar a aquellos autores que hacen su propia edición.
Con esta cifra, al comparar las logradas en el 2013, queda en evidencia como las publicaciones se aumentaron en un 1,9%. Claramente, esto supone una reducción en comparación con los datos de 2010 y es que este año en el país se realizó la publicación de 114 mil títulos. La tendencia después del 2011 fue de ralentización.
La industria editorial española se resistió por un tiempo ante la crisis de 2008, pero tuvo que enfrentar la cruda realidad y ver como las librerías estaban repletas de libros, pero sin lectores. Ante esta situación, muchos de estos cerraron y otros se plantearon hacerlo.
Ahora, lo peor de esta mala situación al parecer ya ha pasado aunque se tiene la certeza de que las ventas no volverán a ser iguales.
Datos interesantes
Sobre la industria editorial española hay varios datos que resultan realmente dicientes. Por ejemplo:
- Hemos sabido, según datos del Observatorio de la Lectura y el Libro, que en España nacen en promedio cada
semana unas 6 editoriales nuevas.
- De esta forma, queda clara la tendencia actual y es la de la concentración tanto de sellos independientes como la de los grandes grupos que siguen lanzando los libros en papel.
- En cuanto a los libros electrónicos, estos apenas se acercan a un 4% del negocio.
Finalmente, ante esta situación la pregunta que surge es quienes son los que leen tantas nuevas publicaciones si se sabe con claridad que solo un 60% de los españoles leen y en menor cantidad que el promedio europeo.
Pues los pocos que se venden los leen unos pocos o así lo deja en evidencia el informe Nielsen publicado en el 2012 que evidenció la venta de 20 millones de libros de ficción.
Comentarios recientes