El apoyo emocional en los procesos de reproducción asistida se ajusta a la nueva normalidad

2020 ha sido un año donde muchas de las actividades..

apoyo emocional durante reproduccion asistida

El apoyo emocional en los procesos de reproducción asistida se ajusta a la nueva normalidad

2020 ha sido un año donde muchas de las actividades que se tenían planificadas, tuvieron que ser replanteadas, planificadas para otro momento o sencillamente se tuvieron que cancelar, ya que la situación de confinamiento no permitía que se llevaran a cabo.

La importancia del apoyo emocional en los procesos de reproducción asistida

Bodas, viajes, cambiar de empleo, son muchas las cosas que no se concretaron a consecuencia de la crisis sanitaria que obligó a la paralización casi por completa del mundo, pero que con la nueva normalidad, parece que se podrán volver a retomar los sueños y planes que se tenían pensados.

Entre las actividades que se tenían pensadas en algunas familias, está la reproducción asistida de algunas parejas, quienes buscan ampliar los integrantes de su núcleo y que si bien en condiciones normales se trata de una situación que supone muchas dudas, en este contexto es más que necesario el apoyo emocional a quienes lo inicien.

Las parejas que acuden para solicitar este tipo de tratamiento tienen muchas preguntas sobre el tratamiento que recibirán, que les permita estar preparados para ello, pero sobre todo para estarlo después del embarazo.

Co la nueva normalidad, el refuerzo del apoyo emocional en este proceso ha tenido que dar un paso agigantado, considerado que los niveles de incertidumbre se elevaron en gran medida, así como también se ha visto la alteración de las rutinas y la presión económica, retos a los que ya de por sí se tenían que enfrentar las parejas que se decidieron por este tipo de tratamiento, por lo que se les debe transmitir tranquilidad y sosiego más que nunca.

Garantizando el éxito de la reproducción asistida

  • Pese a que científicamente no se haya demostrado que estos factores puedan influir en que no se concrete el embarazo, se tienen que dar todas las condiciones necesarias para que el estado emocional contribuya positivamente en el éxito del proceso.
  • La primera consulta debe ser transversal. Será la más complicada para quienes desean la reproducción asistida, por lo que sus temores estarán expuestos, así como tendrán una cantidad muy elevada de ansiedad por tantas preguntas sin responder sobre el proceso.
  • En la Unidad de Psicología de IVI Barcelona, centran la primera cita en la reducción de la ansiedad de los asistentes, aportando a estos las soluciones a los problemas que puedan tener, como pueden ser la comunicación entre la pareja, el uso de pensamientos negativos que se puedan dar durante el proceso de reproducción asistida, o cómo pueden aprender a manejar el tiempo de espera, algo que valdrá la pena cuando ya sea confirmado el embarazo.
  • Es fundamental que se consiga mantener el equilibrio emocional de los participantes en el proceso de reproducción asistida, dejando espacio para su autocompasión y autocuidado.
  • Con la autocompasión nos referimos a la capacidad que tienen los participantes de ser sensibles consigo mismos, con el sufrimiento que padecen, pero que tomen las riendas de este para cambiarlo, por lo que deberán identificar qué es lo que los está haciendo sufrir para que así lo puedan aceptar sin regodearse en ello.
  • Estos deben comprender y entender que no son los únicos que están pasando por una situación similar, lo cual los ayudará a que no se sientan asilados en el mundo y les dará más tranquilidad.
  • Ahora, en cuanto al autocuidado, se refiere a tratarse de la misma manera a como lo hacen con sus padres, hermanos o amigos, cuando estos se encuentran en situaciones que los necesitan, por lo que al verlos que están mal por algún motivo, acuden rápidamente a cuidarlos, pero ahora eso debe ser reciproco con quienes están en el proceso de la reproducción asistida.
  • Una de las preguntas que se pueden hacer quienes sirvan de apoyo emocional en este proceso, es qué harían ellos de encontrarse en una situación similar.
  • Pese a que nos encontremos ante una nueva normalidad, los futuros padres no deben descuidarse en ningún momento.
  • Tienen que prestar atención en cumplir con sus funciones básicas pese a todo lo que pueda estar pasando por sus mentes, ya que es obligatorio para que no aumenten su ansiedad ni contribuya con un debilitamiento de su salud, porque no es lo que necesitamos en ningún momento.
  • Si estás leyendo esto desde la posición de quien da apoyo emocional, cerciórate que la pareja que participa en la reproducción asistida se alimente correctamente, que puedan realizar actividades de ejercicio físico moderado, que cumplan con una buena higiene de sueño y que practiquen actividades de respiración y meditación para mayor tranquilidad.
  • La reproducción asistida puede que requiera de otros tipos de tratamiento que son más fuertes, así que la pareja debe estar prepara para ser también más fuertes e ir avanzando poco a poco en cada una de las etapas que ya comenzaron.
  • Es importante que no decaigan en ningún momento, sobre todo en la parte emocional, ya que serán muchas las oportunidades en las que se sentirán agotados, que no tienen deseos de continuar y es ahí donde el apoyo emocional toma un papel importante, sobre todo es este contexto de nueva normalidad y donde pueden aparecer algunos signos de depresión diversas situaciones.

A medida que vayamos avanzando en la nueva normalidad, seguramente será necesario el aumento del apoyo emocional a quienes comienzan el proceso de producción asistida, por lo que es importante que estos sepan que no están solos, y que alguien está ahí con ellos para que todo contribuya a conseguir sus objetivos.