10 trucos sencillos para ahorrar dinero en tu día a día
Si al final de cada mes deseas tener la oportunidad de ahorrar dinero, debes tener en cuenta que la clave para lograrlo podría consistir en crear hábitos diarios.
Por eso, si deseas mejorar tu economía al final de cada mes, te invitamos a seguir leyendo para que logres descubrir 10 trucos sencillos para ahorrar dinero en tu día a día, los cuales pueden ser de gran ayuda. ¡No te los pierdas!
¿Por qué es importante ahorrar?
El ahorro consiste en una práctica que se caracteriza por ofrecer la oportunidad de responder frente a distintos tipos de situaciones, y/o posibles emergencias.
En ese sentido, el ahorro supone la base de una buena salud financiera. Por eso, a continuación te decimos algunos motivos por los cuales es tan importante que puedas ahorrar en tu día a día:
Te permitirá lograr tus metas
Independientemente si deseas comprar una casa, irte de viaje o si estás considerando una jubilación anticipada, etc., el ahorrar de forma cotidiana te dará la oportunidad de lograrlo con mayor facilidad.
Podrás cubrir los posibles imprevistos
Contar con un fondo de emergencia que puedas usar con el fin de solucionar los distintos inconvenientes, te permitirá tener mayor tranquilidad en cualquier circunstancia.
Tendrás una jubilación más tranquila
Indudablemente, poder contar con una jubilación más tranquila se encuentra también entre los principales motivos por los cuales es conveniente ahorrar.
Mejores 10 trucos fáciles para lograr ahorrar de forma cotidiana
Hay numerosas maneras de ahorrar, ya sea cada día, mensualmente, invirtiendo, etc., pero en cualquier caso, lo realmente importante es que sepas que no existe un modo rápido de hacerlo.
De manera que lo más apropiado es que intentes ahorrar cantidades pequeñas de dinero a lo largo de un periodo de tiempo específico, asegurándote de marcar objetivos concretos.
Y es que para lograr ahorrar de forma cotidiana, es indispensable determinar un plan de ahorro, además de poner en práctica ciertos trucos que pueden ayudarte a tener mayor consciencia sobre esos pequeños esfuerzos a realizar, por ejemplo, los siguientes:
1. Prioriza tus gastos
Si conoces cuánto debes gastar en el hogar (facturas, alquiler o hipoteca, etc.) e incluyes el dinero de esos gastos, los cuales no son negociables.
El resto del dinero será lo que tendrás disponible tanto para el día a día como para ahorrar, y al poder tener esto claro, tendrás la oportunidad de plantear un presupuesto adecuado.
De manera que lo mejor, es que comiences a priorizar tus gastos.
2. Controla los gastos diarios
Es decir, esos pequeños gastos (el periódico, un café o aperitivo, etc.), los cuales, al final de mes, terminarán por convertirse en una considerable cantidad de dinero.
Para poder ahorrar en tu día a día, es esencial que empieces por conocer lo que gastas, de tal modo que puedas ver con mayor claridad en qué usas tu dinero habitualmente.
En este sentido, es recomendable que elabores una lista que incluya todos tus gastos personales y/o familiares, con el fin de poder tener un mejor control y lograr cuantificar con exactitud el dinero que gastas a diario.
3. Configura transferencias automáticas
Ciertos bancos cuentan con alternativas que permiten apartar o reservar una determinada cantidad de dinero mensualmente de manera automática.
Podría disponer de una cuenta intocable utilizada solo para el ahorro, hacer transferencias con cierta periodicidad o utilizar una cuenta de PayPal para conseguir ahorrar un determinado porcentaje de tu sueldo.
4. Planifica tus compras
Elabora un listado de compras que incluya tanto un presupuesto máximo como uno mínimo; y al planificar tu compra mensual considera los posibles descuentos y ofertas, y olvídate de los gastos impulsivos e innecesarios.
5. Calcula los gastos
Desarrolla un fondo mensual pensado exclusivamente para abonar gastos específicos (facturas, alquiler, recibos, etc.), de modo que puedas ahorrar de manera mucho más ordenada.
6. Frascos de ahorro específicos
Podrías contar con diversos tarros de cristal de ahorro con distintos objetivos, por ejemplo, ocio, comer fuera, viajes y vacaciones, gastos del hogar, productos culturales, entre otros.
7. Gasta menos en alguna determinada categoría
En vez de intentar ahorrar en cada ámbito posible, podrías tratar de hacerlo únicamente dentro de un área específica, donde tengas gastos redundantes.
Como por ejemplo, si normalmente tiras los alimentos caducados, replantea tu modo de consumo; si sueles pagar por separado el gimnasio, la piscina e incluso tu entrenador personal, considera la posibilidad de aunarlos dentro de un mismo servicio.
8. Revisa tus hábitos de compra
Hay muchas personas que son auténticos compradores compulsivos, los cuales suelen llegar a sus hogares con una gran cantidad de cosas que no necesitan y que terminan acumulándose. Por eso, para ahorrar, conviene que consideres tus hábitos de compra.
9. Compra usado
Las webs de compraventa online, tiendas de antigüedades, de consignación, ventas de garaje e incluso casas de empeño, consisten en alternativas aceptables si quieres conseguir artículos iguales a los que están en tendencia, pero a menor precio.
Y aunque para muchos puede suponer mal gusto, en realidad implica comprar de forma inteligente, ya que al tratarse de ropa y electrodomésticos, puedes tener ahorros considerables.
10. Pagarte a ti mismo
A pesar de que podría parecer contradictorio, este modo de ahorrar dinero resulta tan simple como establecer un “sueldo” para ti, es decir, evitar gastar todo el dinero que hay en tu cuenta.
Implica usar cierta cantidad de tu sueldo o ingresos mensuales para pagarte a ti mismo, transfiriéndote a alguna otra cuenta y/o banco para mantenerla segura.
Si quieres ahorrar diariamente, estos trucos son ideales para que puedas hacerlo de forma sencilla y exitosa. ¡Ponlos en práctica!
Comentarios recientes